Una dieta sana integrada a la actividad física ayuda a vivir más
Un estudio determinó que comer saludable y practicar actividad física de manera complementaria previene problemas de salud y se asocia a un menor riesgo de mortalidad. La investigación examinó los datos de casi 350,000 participantes recopilados del Biobanco del Reino Unido durante una década. El estudio, publicado en el British Journal of Sports Medicine, contó con la participación de personas con un promedio de edad de 57 años, quienes se encontraban saludables y no fueron diagnosticados con enfermedades cardiovasculares, dolor crónico o cáncer. De los cuestionarios autoinformados, los investigadores analizaron las dietas de las
El ejercicio reduce un 39% el insomnio y un 15% la ansiedad
El ejercicio reduce un 39% por ciento el insomnio y un 15% la ansiedad previa al sueño, según indica un estudio. La UniversidadFederal de São Paulo de Brasil realizó una investigación sobre el impacto de la actividad física en el sueño de las personas que padecen insomnio. A través de la polisomnografía (prueba de múltiples parámetros usada en el estudio del sueño) se midió la calidad de sueño después del ejercicio aeróbico de intensidad moderada. Del estudio participaron 19 personas sedentarias con insomnio primario crónico de una edad media de 45 años. El
Es mejor realizar un poco de ejercicio todos los días
Una investigación de la Universidad Edith Cowan indica que seis flexiones de bíceps al día son más beneficios que realizar 30 flexiones en una sola sesión. El estudio fue publicado en el Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports y analizó a los participantes que realizaron flexiones de bíceps durante cuatro semanas. - Dividieron a los participantes en tres grupos con diferentes rutinas de levantamiento de pesas. - Dos grupos hicieron 30 flexiones de bíceps por semana. Uno de esos grupos realizó seis flexiones por día durante cinco días a la semana,