Octubre 2022

La actividad física reduciría el riesgo de depresión en mujeres, según un estudio. Para esta investigación, realizada por científicos de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT), se analizaron los datos de salud y actividad física de 50 mil miembros de Discovery Health y Vitality en Sudáfrica, entre 2013 y 2015. El estudio descubrió que las mujeres tenían casi el doble de probabilidades que los hombres de ser diagnosticadas con depresión. Seranne Motilal, una de las autoras principales del estudio señala que “nuestro análisis indicó que aumentar la actividad física de baja a moderada o de

Según un estudio, la actividad física moderada es positiva para el cerebro. La investigación encontró un efecto neuroprotector causada por la actividad física. Fue realizado por el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas y publicado en la revista científica Neurology. Entre las conclusiones se encontró que ciertas zonas del cerebro son más grandes en las personas físicamente activas que en las menos activas. Además, la actividad física previene la neurodegeneración. Los resultados se obtuvieron a través de un seguimiento que realizaron a 2.550 participantes, de entre 30 y 94 años, y también se analizaron las imágenes