La actividad física reduciría el riesgo de depresión en mujeres

La actividad física reduciría el riesgo de depresión en mujeres, según un estudio. Para esta investigación, realizada por científicos de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT), se analizaron los datos de salud y actividad física de 50 mil miembros de Discovery Health y Vitality en Sudáfrica, entre 2013 y 2015.

El estudio descubrió que las mujeres tenían casi el doble de probabilidades que los hombres de ser diagnosticadas con depresión. Seranne Motilal, una de las autoras principales del estudio señala que “nuestro análisis indicó que aumentar la actividad física de baja a moderada o de baja a alta en la población femenina podría prevenir el 19,3 % y el 16,3 % de los casos de depresión, respectivamente”.

El riesgo de depresión en las mujeres podría reducirse con 5 mil pasos un día a la semana, con actividad física de baja intensidad de 30 minutos o una visita al gimnasio semanalmente.

Es importante remarcar que el estudio no encontró ningún efecto significativo de la actividad física sobre la depresión en los hombres. Motilal explica que “en nuestra población de estudio, 1761 mujeres y 882 hombres fueron diagnosticados con depresión. Esto se alinea con estudios previos que muestran que la depresión es dos veces más probable que se diagnostique en mujeres que en hombres”.

A su vez, la autora concluye: “Puede haber algunos factores que hacen que a los hombres se les diagnostique menos depresión que a las mujeres, incluidos factores biológicos y factores psicosociales que podrían afectar la forma en que los hombres buscan ayuda y experimentan la depresión”.

Mosima Mabunda, directora general y directora de bienestar de Vitality Sudáfrica, detalla que, según los resultados, “uno de cada cinco casos de depresión en mujeres podría prevenirse si la actividad física aumenta en niveles bajos a moderados”.

Los hallazgos del estudio, que fue publicado en el International Journal of Physical Medicine & Rehabilitation, se basaron en los registros de personas predominantemente de altos ingresos. Motilal y Mike Greyling de Harvard fueron los autores principales de la investigación.

 

*Fuente Mercado Fitness