La actividad física moderada es positiva para el cerebro

Según un estudio, la actividad física moderada es positiva para el cerebro. La investigación encontró un efecto neuroprotector causada por la actividad física. Fue realizado por el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas y publicado en la revista científica Neurology.

Entre las conclusiones se encontró que ciertas zonas del cerebro son más grandes en las personas físicamente activas que en las menos activas. Además, la actividad física previene la neurodegeneración.

Los resultados se obtuvieron a través de un seguimiento que realizaron a 2.550 participantes, de entre 30 y 94 años, y también se analizaron las imágenes cerebrales obtenidas mediante resonancia magnética.

Ahmad Aziz, uno de los autores de la investigación, menciona: “Los resultados de nuestro estudio indican que incluso pequeños cambios de comportamiento, como caminar 15 minutos al día o subir las escaleras en lugar del ascensor, pueden tener un efecto positivo sustancial en el cerebro y contrarrestar potencialmente la pérdida de materia cerebral relacionada con la edad y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas”.

Los participantes llevaron un acelerómetro en la parte superior del muslo durante siete días. Por medio de las resonancias magnéticas se obtuvieron información sobre el volumen cerebral y el grosor de la corteza.

“Con nuestros resultados queremos dar un nuevo impulso para ser más activos físicamente, para promover la salud del cerebro y prevenir las enfermedades neurodegenerativas”, dice Fabienne Fox, la autora principal del estudio.

Por su parte, Aziz finaliza: “Con nuestro estudio caracterizamos las regiones del cerebro que se benefician de la actividad física con un nivel de detalle sin precedentes”.

Fuente: mercadofitness.cl